El Departamento Sociocultural del Centro de Gestión y Participación Nro 7 realizó una encuesta entre los vecinos para identificar los factores que hacen a la identidad barrial y detectar los intereses de la comunidad. Flores de Papel publica, en exclusiva, sus resultados.
En primer lugar, se ha tomado una muestra de 1500 casos (vecinos de San José de Flores), divididos en 3 zonas geográficas con 500 encuestas cada una: norte, centro y sur barrial. El muestreo es no probabilística, opinática o intencional.

Entre las necesidades más urgentes de los vecinos, el 83% de los encuestados cree que la Seguridad es la necesidad más urgente del Barrio de Flores. En este sentido, la zona Sur es la más afectada, con un 90% de preocupación sobre la problemática. En la zona Centro, el 82,4 % y en la zona Norte el 76,4%.
En el ranking de preocupación le sigue en orden de importancia: la higiene (44 puntos), las problemáticas de asfaltos y veredas (35 puntos), alumbrado (24 puntos), tránsito (22 puntos), recuperación del espacio público (20 puntos), desarrollo comercial (6 puntos) y otros problemas (3 puntos) como drogas, prostitución, indigencia, falta de trabajo, etc)
En cuanto al estado de conservación del barrio, solo un 8,1% piensa que el Barrio de Flores se encuentra en buen estado.
El 56,7 % de los encuestados piensan que el Barrio se encuentra algo deteriorado y un 34,6% opina que se encuentra en total deterioro. De los más optimistas, el 38,6% pertenece a la zona centro, el 35,4 a la zona Norte y el 26 % a la zona sur.
Del total de los encuestados el 34,9% manifestó haber pensado mudarse del Barrio. El 53, 5% de los que manifestaron intensiones de mudarse no son propietarios.
Dentro de los rangos etarios con mayores intenciones de irse, encontramos al segmento más joven con un 24, 5% (16-21 años) y el sector adulto joven 36-45 años. En el otro extremo, solo el 6,2% de los que pensaron irse del barrio tiene más de 66 años.
Conocimiento de atractivos históricos
Solo el 47 % de los vecinos encuestados manifiesta conocer los orígenes y atractivos históricos de su barrio. De ese porcentaje, los segmentos etarios de mayor conocimiento son los más altos: 21,3% pertenece al segmento de 46-55 años, el 18.9% de 56-65 años y el 14,8% el de 66 o más.
El 57,3% de los encuestados que manifiesta tener conocimientos sobre los orígenes de su barrio son propietarios de la zona.
Identidad barrial
Teniendo en cuenta las 3 zonas geográficas y la superposición de intereses en cada encuestado, el ranking de los factores que más identifican al barrio es el siguiente:
Comercio (49,2 puntos); Historia (42,1 puntos); Colectividades (26,7 puntos); Noche (17,8 puntos); Instituciones educativas (16,9 puntos); Arte (7,2 puntos).
Responsabilidad
El 58.3% de los encuestados piensan que todos (Estado, sector privado, y vecinos) deben ser responsables del crecimiento del barrio. En el peso relativo de las respuestas muy detrás se encuentran cercanas las opiniones acerca de que el Estado es el mayor responsable o el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado.
Flores como Barrio cultural
El 68,4 % de los encuestados opinan que es buena idea desarrollar el barrio como un barrio cultural. El 25,9% opina que es regular y solo el 5,7% opina que es una mala idea.
Flores como Barrio Turístico
En este caso la sostenibilidad es un tanto más baja. El 52,9% de los encuestados opinan que es buena idea desarrollar el barrio de Flores como un barrio turístico. El 30,9% piensa que es una idea regular. Y un 16,2% opina que es una mala idea.
Participación esperada
El 48,3% manifestó que participaría como ciudadano en el desarrollo del barrio. Un 17,7 % de los encuestados no participaría en ninguna forma.