El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, quiere colocar nuevos semáforos en el pavimento de las esquinas más transitadas Flores, para fortalecer la señalización para los peatones que van pendientes de sus teléfonos, nuevas luminarias que se sumarán al dispositivo que ya empezó a funcionar en Retiro, en una intersección por la que cruzan unas 3.000 personas por hora.
Además de la instalación del semáforo que se inauguró en Retiro y que consta de cuatro series de luces LED embutidas en el pavimento, esta previsto una “reconfiguración en esa zona de una de las esquinas más emblemáticas de la Ciudad: el cruce de Ramos Mejía; avenida del Libertador; Juncal; Maipú y Crucero General Belgrano”, aseguró la Secretaría de Transporte porteña.
“En una ciudad tan dinámica como Buenos Aires es imprescindible reinventarse constantemente. Detectamos las nuevas costumbres de los denominados ‘peatones tecnológicos’, por lo que estamos instalando el primer semáforo horizontal en una esquina emblemática de la Ciudad, para mejorar la seguridad vial de más de 3000 personas por hora”, aseguró Juan José Mendez, titular de la cartera de transporte porteña.
Diariamente unas 250.000 personas transitan esta esquina por su cercanía al Centro de Trasbordo Retiro, la Terminal de Ómnibus de Retiro, las líneas de ferrocarriles Mitre, Belgrano Norte y San Martín; 30 líneas de colectivos; y la línea C de Subte.
Muchas de estas personas circulan pendientes de sus teléfonos, y por esto las luminarias instaladas apuntan a ser más fuertes que cualquier otra distracción que influya en el peatón.
Cómo funciona
El dispositivo de luces LED tiene dos tiempos (verde y rojo), sincronizados con el semáforo para vehículos. Cuando el tiempo de cruce está por terminar la luz es intermitente, alertando a los peatones sobre el cambio de color.
La cartera de transporte precisó que se “realizaron dos prototipos: uno alargado y otro más pequeño, tipo ‘tortuga'” y explicó que se eligió éste último por “sus características de adaptabilidad y resistencia”.
Por último la cartera detalló que estos nuevos dispositivos son “versátiles a la calzada, resistentes a los golpes y a la lluvia. Además, al ser estancos, los semáforos están sellados con un plástico especial y son de baja tensión”.
MG
FUENTE CONSULTADA: LA NACIÓN