Buenos Aires, 12/01/2025, edición Nº 5244
Connect with us

Actualidad

Ya venden seguros medicos para bullying en las escuelas

Publicado

el

collage-bullying-4

(CABA) Con el auge que la problemática tomó en el último tiempo, el mercado de los seguros ya lanzó las primeras coberturas para casos de bullying y abusos en el ámbito escolar, enfocadas básicamente a los colegios privados. Las ofrece la empresa de servicios escolares Protección Médica Escolar (Prome), que vende habitualmente las coberturas médicas para escuelas. Los especialistas no tardaron en cuestionar la propuesta. Afirman que en vez de trabajar en la prevención y en la participación de toda la comunidad educativa, se pone el foco en la autodefensa y en la conducta hostigadora.

Las nuevas pólizas cubren todo tipo de casos de acoso en la escuela, incluidos los de abuso sexual. Tiene un costo similar al de un seguro de responsabilidad civil –que desde 1997 es obligatoria en las escuelas de entre $ 1 y $ 4 por alumno, un costo que las escuelas suelen sumar a la cuota.

Hace un mes comenzaron a venderse en Mendoza, para lo que queda del año y el ciclo 2015. En Prome dicen que que ya tienen cerca de 7.000 alumnos de una decena de colegios asegurados. La directora de Educación Privada de Mendoza, Liliana Jeré, lo reconoció. “Las instituciones están buscando protegerse ante el temor de que les hagan un juicio”. Sucede que las escuelas buscan resguardarse de las demandas porque hay casos de acoso escolar terminan en la Justicia Civil, en busca de un resarcimiento. Y en la práctica los colegios terminan siendo civilmente responsables ante los denunciantes y tienen que responder con su patrimonio a la demanda.

Perpetuo Lentijo, titular de ADEEPRA (Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas) dice que es una buena propuesta. “Los problemas en la escuela son de toda la vida, pero en los últimos años hay mayor sensibilidad social y familiar. Y cualquier problema entre chicos las familias los adjudican a la escuela”, señaló. Y contó que ya hubo casos en los que la familia accionó contra la escuela y la Justicia les falló a favor.

La psicóloga Vanesa Aiello Rocha, miembro del Equipo Bullying Cero Argentina, dice que no ve bien la iniciativa “porque va a cambiar el foco de atención del problema. En vez de trabajar en la prevención, se va a poner el foco en la autodefensa, el camino que ya venían tomando la mayoría de las escuelas y probablemente el tema de los seguros refuerce. El bullying es un problema social que debe ser visibilizado y requiere del trabajo mancomunado de la comunidad educativa: personal docente y no docente junto a padres y niños”.

María Zysman, psicopedagoga y directora de Libres de Bullying, coincide: “Se está armando una especie de negocio que en definitiva va a generar que nadie pida ayuda. Reclamando una sanción económica se alimenta aún más la conducta hostigadora. El bullyng es un síntoma de una mala convivencia y no se resuelve con un castigo; se debe resolver desde otro lugar: mejorando los vínculos”.

Para Juan Seda, profesor de la Facultad de Derecho de la UBA y autor de trabajos sobre bullying y convivencia escolar, esta nueva oferta es “una ingeniosa y audaz estrategia de venta, aprovechando el auge del tema. La novedad sería que contemplen los daños a largo plazo que provoca el bullying, conductas aparentemente inofensivas (burlas, apodos) que ocurren ahora pero las consecuencias se aprecian un tiempo después”.

Más leídas

Copyright © 2016 DiariodeFlores.com.ar es un producto de Editorial Dosnucleos

Propietario y Editor Responsable: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: General José Bustillo 3348
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: 5117493

contador de visitas gratis para blog