Desde el 1° de agosto de 2025 rige la última actualización salarial para los peones generales de barrido y limpieza de la Ciudad de Buenos Aires. Esa escala continúa vigente en septiembre, sin novedades de reapertura paritaria ni nuevas sumas adicionales. ¿Cuánto cobra un barrendero de la Ciudad de Buenos Aires en septiembre de 2025?
Este valor corresponde al salario mínimo definido en el convenio colectivo de trabajo de Camioneros, que regula la actividad de recolección, barrido y limpieza urbana.
El monto básico mensual para esta categoría quedó establecido en $724.476,00, lo que constituye el piso de referencia para los trabajadores del sector.
En septiembre, los empleados de esta categoría cobrarán exactamente la misma suma que en agosto, con la diferencia de que ya no perciben el bono extraordinario que complementaba los recibos en meses anteriores.
Sueldo de barrenderos de la Ciudad de Buenos Aires en septiembre de 2025
La compraventa de inmuebles en la Ciudad creció un 34,5% en el último año
El ingreso de $724.476,00 se trata de la remuneración mensual básica de los barrenderos de la Ciudad. En esta cifra no se incluyen los adicionales obligatorios previstos en el convenio, tales como antigüedad (1 % por cada año trabajado), presentismo, horas extras, recargos por trabajo nocturno o por jornadas en días feriados.
De este modo, el salario final puede superar el monto de base dependiendo de las condiciones de cada trabajador.
En el caso de septiembre, el salario no contempla ningún pago extraordinario adicional. Esto significa que los barrenderos de la Ciudad cobrarán únicamente el básico más los adicionales que correspondan.
Durante agosto se completó el cronograma de pago de un bono no remunerativo de $600.000, que se abonaba en cuatro cuotas de $150.000 cada una a lo largo del año. Con esa liquidación, el sector cerró el beneficio previsto por las paritarias anteriores.
En septiembre ya no se percibirá ese complemento, por lo que el recibo de sueldo se limitará a reflejar el salario básico de $724.476,00 más los adicionales previstos por convenio. Este cambio marca una diferencia con los meses previos, en los que el bono funcionaba como un refuerzo importante frente a la inflación.