Alcanza a todos los niveles educativos; es para rechazar la separación preventiva de la directora y una maestra que no alertaron sobre el caso de violencia familiar que terminó con la muerte de Agustín Marrero.

(Barrio de Flores) La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) ratificó que el miércoles se realizará un paro de actividades en todos los niveles en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires en reclamo por el apartamiento del cargo de la directora y de una maestra de la escuela de Flores a donde asistía un niño que fue asesinado a golpes por su padrastro.
“Desde la UTE convocamos a esta medida y hemos recibido el respaldo de otros sindicatos. El paro es para repudiar el apartamiento del cargo de la directora, Elsa, y una maestra, Alejandra, del Jardín de Infantes Número 2 del distrito 12”, detalló a Télam Mariano De Negris, secretario de Comunicación de UTE.
Tras una ola de rumores que habían comenzado la semana anterior, el viernes pasado tres funcionarios porteños llevaron a la escuela, ubicada en Avellaneda 2555, el acta en el que informaban que se apartaba del cargo a una maestra y a la directora del jardín para iniciar un sumario.
Con esa medida el gobierno porteño buscó responder a la muerte Agustín Marrero, un niño que acudía a sala de cinco de este jardín y que falleció el 9 de junio tras recibir una feroz golpiza que, entre otras lesiones, le causó “desgarro hepático, hemoperitoneo, hemorragia perirrenal y hematoma subdural”, según señaló el informe forense.
Por el crimen se encuentra acusado el padrastro del nene, Leandro Sarli, y entre las pruebas está la declaración de la hermana del nene, de siete años, mediante el sistema de Cámara Gesell.
“Lo que dice el Gobierno de la Ciudad es que tiene que iniciar un sumario para investigar las actuaciones previas de la docentes del aula y de la directora”, detalló De Negris.
“Nosotros no estamos en contra de esta investigación pero no hay motivos para separar del cargo a las docentes. Lo que vemos es que hay una revictimización de la comunidad educativa que ya vivió hace un mes una situación dolorosa y traumática y ahora se queda sin una docentes y sin conducción“, agregó.
El viernes se acercaron a dar la noticia oficial a la escuela el viceministro de Educación de la Ciudad, Alejandro Finocchiaro, el director General de Coordinación Legal e Institucional del Ministerio de Educación porteño, Diego Marias, y la subsecretaría de Equidad Educativa, Soledad Acuña, y unas 300 personas entre docentes, padres y alumnos expresaron su repudio a la medida, cortaron la calle y exigieron la inmediata restitución.
“Estamos enojadísimos por el apartamiento de los cargos, sobre todo teniendo en cuenta que la junta disciplinar determinó que no era necesario correr a las docentes, que no presentaba ningún riesgo para la investigación que la maestra y la directora siguieran viniendo a la escuela”, expresó Georgina Giaccone, una de las madres presentes el viernes.
Giaccone detalló que “desde un primer momento tanto la directora como la docente llevaron todos los papeles a la Justicia, están dispuestas a colaborar con la causa, y es más, si nos llaman a declarar a los padres, vamos a ir”.
“Lo que reclamamos es, entonces, que se restituyan en sus cargos a Elsa y Alejandra, pero también se generen políticas públicas que garanticen los derechos de los niños; si una escuela cuenta con un gabinete psicopedagógico, si las aulas no están desbordadas de chicos, si hay asistentes sociales, es más fácil que la escuela pueda detectar situaciones de vulnerabilidad”, concluyó De Negris.
