Buenos Aires, 09/05/2025, edición Nº 5361
Connect with us

Actualidad

El maestro de Flores Sur Enrique Samar, un creador de justicia

Publicado

el

*Escribe Diana Lenton

(Barrio de Flores) En estos tiempos en que la infancia es territorio de toda clase de violencias e indignidades, la imagen de Enrique Samar se presenta luminosa y cálida. Siendo docente y director de la tan maltratada escuela pública, trabajó, luchó, reclamó, abrazó, denunció, contuvo, imaginó mil maneras de excederse del estrecho margen pautado por los formularios, para crear justicia. Esa justicia que tiene que ver con el trabajo docente diario y su reconocimiento, y más aún, con la reivindicación de la capacidad y la dignidad de todos los miembros de la comunidad educativa, comenzando por los alumnos y por el barrio. A quienes acompañó en el trabajoso camino de rescatar sus historias, sus orígenes, sus proyectos contrahegemónicos.

Y como no hay mejor manera de enseñar sobre empoderamiento y compromiso si no es con el propio ejemplo, este director salía de su escuela 23 de Flores Sur para encarar a los gobiernos, y así es como le debemos al maestro Enrique la iniciativa que culminó en el establecimiento del feriado correspondiente al Año Nuevo indígena para los alumnos que participan de dicha celebración en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. Y la lucha –compartida con Osvaldo Bayer, entre otros– por el cambio de nombre de la plaza Virreyes por Tupac Amaru. Y la celebración pública del Inti Raymi en el ámbito escolar, así como su firme y documentada negativa a la ejecución del Himno a Sarmiento. Todo ello acompañado por una incansable inquietud por el mejoramiento de los contenidos educativos, que procuró a través de los talleres de lenguas originarias, de la publicación de bibliografía y del suplemento “Miradas desde la Escuela Pública”, del diario La Gaceta de Flores, de la promoción de la murga como herramienta para redescubrir capacidades y vocaciones, o del programa de Ajedrez en las escuelas, que –sin sorpresa alguna– fue ignorado por la actual gestión maleducativa de la ciudad.

Es honra de los hombres proteger lo que crece, decía Armando Tejada Gómez. Hoy sentimos que Enrique Samar honrosamente protegió a docentes y educandos, y posibilitó que nos acompañemos en nuestros respectivos crecimientos. Mi eterno agradecimiento por haber compartido con él algunos de los pasos de la vida.

* Doctora en Ciencias Antropológicas y docente en la UBA.

Fuente consultada: Página12

Más leídas

Copyright © 2016 DiariodeFlores.com.ar es un producto de Editorial Dosnucleos

Propietario y Editor Responsable: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: General José Bustillo 3348
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: 5117493

contador de visitas gratis para blog