Buenos Aires, 09/10/2025, edición Nº 5514
Connect with us

Actualidad

Aira, otra vez candidato al Nobel de Literatura 2025

Hay escritores que ya son candidatos clásicos como Haruki Murakami, Margaret Atwood o el argentino César Aira. Sin embargo, nuevos nombres se suman a los posibles elegidos.

Publicado

el

En octubre se revelará quién será el Nobel de literatura 2025 y en la previa empiezan a barajarse posibles candidatos. Aparecen los que hace tiempo se nombran como merecedores del premio, como Haruki Murakami o Margaret Atwood, pero también se renueva el staff de posibles ganadores.

Anne Carson y el argentino César Aira, son otros de los autores que suelen aparecen entre las especulaciones y este año se suma una argentina más entre las merecedoras del premio: Samanta Schweblin.

De todos modos, los premios Nobel escapan a las previsiones y los académicos suecos últimamente no suelen responder a los anticipos. El último premio se lo entregaron a la escritora surcoreana Han Kang, quien contaba con 53 años cuando la premiaron.

Paralelamente, es curiosa la lista de nombres que quedaron afuera del tan prestigioso reconocimiento: Jorge Luis Borges, Franz Kafka, León Tolstói, Julio Cortázar, Paul Auster o Cormac McCarthy.

Teniendo en cuenta lo que circula en casa de apuestas y cierto criterio que se repite en los últimos años, como la apertura de su radar a nivel geográfico, se podría inferir que esta vez no serán premiados europeos o estadounidenses. Por otro lado, también se intentó revertir la tendencia de premiar hombres y, de los últimos siete premiados, cuatro fueron mujeres (Tokarczuk, Glück, Ernaux y la antes mencionada Kang).

Otro dato interesante es que el último Nobel de Literatura entregado a alguien que escribe en español fue a Mario Vargas Llosa en 2010.
Antes lo habían recibido el mexicano Octavio Paz y el español Camilo José Cela en 1990 y 1989 respectivamente.

Admirado por San Martín y odiado por Sarmiento: el único prócer que no tiene feriado ni calles en CABA

Los favoritos para el Nobel

Mircea Cărtărescu, el escritor rumano de 69 años es uno de los favoritos. Autor de novelas como Solenoide o la trilogía “Cegador”, fue traducido a más de una veintena de lenguas. La poeta y ensayista canadiense Anne Carson sigue estando en el radar. Fue ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2020 y su libro más conocido es Autobiografía de Rojo. César Aira, cuándo no, para muchos es uno de los autores más importantes vivos de Latinoamérica.

Otro nombre que aparece como posible ganadora es el de Jamaica Kincaid nacida en Antigua y Barbuda en 1949. Es escritora y profesora de literatura en la Universidad de Harvard. En la quiniela de los nombres, el del sirio Ali Ahmad Said Esber, también suena con fuerza.

Rushdie es el escritor que también podría ser reconocido este año. Hijos de la medianoche y Los versos satánicos son dos de las novelas más célebres de la década de los 80 a nivel internacional y también los dos títulos más conocidos de su autor.

Pero una argentina que logró entrar en las especulaciones es la argentina Samanta Schweblin. Ella reside en Berlín desde hace más de una década y se la considera heredera de Bioy Casares, Cortázar o Di Benedetto. Entre su obra destacada se encuentra la colección de cuentos Siete casas vacías y la novela corta Distancia de rescate.

Más leídas

Copyright © 2016 DiariodeFlores.com.ar es un producto de Editorial Dosnucleos

Propietario y Editor Responsable: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: General José Bustillo 3348
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: 5117493

contador de visitas gratis para blog