Por iniciativa de la Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines, desde hoy hasta el 5 de noviembre se desarrollará “Buenos Aires, vereda de libros”, evento en el cual las librerías de la ciudad exhiben libros en las veredas para crear un movimiento cultural que refuerce el nexo entre autores, libreros y lectores.
Habrá además en bibliotecas públicas y privadas una programación con música, conferencias, muestras de artistas plásticos, clubes de lectura y cine.
“En el año en que Buenos Aires es Capital Mundial del Libro hemos tenido y seguiremos teniendo eventos para mejorar la relación entre los porteños y el libro. Buenos Aires es una ciudad cultural que tiene la mayor cantidad de librerías por habitante. Las librerías son parte de la identidad de nuestra ciudad. Esta semana celebraremos la fiesta de la lectura, una fiesta a la que todos adherimos.” –dijo el Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, durante el lanzamiento de “Buenos Aires, vereda de libros” hoy en la sede de la Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura, con “Letras y Música”, grupo experimental de lectura de textos originales de jóvenes autores con improvisaciones del Fernando Botti trío. La coordinación y presentación estuvo a cargo del escritor Diego Paszkowski.
Lunes 31
14.30 h “Letras y Músicas” grupo experimental de lectura de textos originales de jóvenes autores, con improvisaciones de músicos. Coordinación y presentación Diego Paszkowski.
Músicos: Fernando Botti trío
Lecturas: Alejandro O’Reilly; Mariana Garfinkel; Diego Paszkowski
Biblioteca Ricardo Güiraldes. Talcahuano 1261
16 h “Ilusiones de papel” Reciclado de papel y cartonaje. Creación de esculturas de papel. CoordinaJuan Carlos Raffo.
Biblioteca Martín del Barco Centenera. Venezuela 1538
Martes 1
10 h “Soltando amarras” Narraciones abiertas. Coordina Mabel Negri.
17 h “Lectores de filosofía” Club de lectura. Lecturas, análisis y discusión. Coordina Viviana Saco.
Biblioteca Martín del Barco Centenera. Venezuela 1538
16.30 h “Grullas por la paz” Creación de grullas. Coordina Noelia Ávila de Fundación Sadako.
Biblioteca Ricardo Güiraldes. Talcahuano 1261
16.30 h “Te leo un cuento: Banco de Horas de Lectura”
Club de lectura. Coordina Diana Nabel.
19.30 h Apertura de la muestra plástica de las obras más destacadas de los egresados 2010 de la Escuela de Bellas Artes (E.B.A) Manuel Belgrano. Expositores: Ángeles Mórtola, Nicolás Ancona, Martín Schinocca, Maximiliano Cosman, Román Elena y Agustín Ravotti.
Casa de la Lectura. Lavalleja 924
Miércoles 2
19 h “Cine para lectores: A orillas del cine: Resnais-Marker-Varda” Selección de las películas más significativas de los tres directores franceses, pertenecientes al movimiento cinematográfico “La Rive Gauche” (Margen izquierdo). Con el apoyo de la Embajada de Francia. En esta oportunidad se proyectan los cortos “contestatarios” de Agnès Varda: Tío Yanco (Oncle Yanco) y Panteras Negras (Black Panthers).
Biblioteca Ricardo Güiraldes. Talcahuano 1261
19 h “Ceremonia de entrega del Premio Internacional de Novela Letra Sur”
Auditorio de Librería El Ateneo. Florida 340
Jueves 3
19.30 h “Off side- gira Buenos Aires 2011”
Música: Namaes y Lucrecia Ugena. Lee sus textos el poeta mexicano José Molina.
Casa de la Lectura. Lavalleja 924
Viernes 4
19.30 h “Presentación del libro Papeles” de Hernán Bergara.
Biblioteca Ricardo Güiraldes. Talcahuano 1261
20.30 h “Necrodrama sobre Ricky Espinosa” Intérprete Julián Quiroga.
21.30 h “La Cronista Roja” performance callejera, inspirada en las crónicas policiales de Martha Ferro publicadas en la revista ¡Esto!, que saldrá de la Casa de la Lectura rumbo al Excéntrico de la 18.
Casa de la Lectura. Lavalleja 924
Sábado 5
17 h “Partidario de vivir” Concierto del Coro Trilce basado en la obra creativa de Joan Manuel Serrat. Dirección: Maestro Néstor Andrenacci.
Biblioteca Ricardo Güiraldes. Talcahuano 1261
17 h “Imaginerías, jugando con las imágenes” Vení a ver y jugar con el cine. Ciclo de cine para chicos y grandes de imágenes inquietas. Coordina Ricardo Parodi.
19 h “Siempre de viaje” Mini-performances y recitales de poesía. Diálogo entre el público y autores de la movida independiente de las letras.
Biblioteca Julio Cortázar. Lavalleja 924