Buenos Aires, 13/01/2025, edición Nº 5245
Connect with us

Actualidad

Conocé la nueva versión de Obelisco, el sistema de diseño del Gobierno de la Ciudad para mejorar la experiencia digital de las personas

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una actualización de Obelisco, el sistema de diseño que tiene por objetivo garantizar la coherencia, eficiencia y usabilidad en los diferentes productos y plataformas digitales de la Ciudad.

Publicado

el

Obelisco es una herramienta de código abierto que define un conjunto de lineamientos y especificaciones y brinda componentes que sirven tanto a las distintas áreas del GCBA como a desarrolladores externos, con el objetivo de trabajar de manera alineada y acercar a las personas una mejor experiencia digital, poniendo el foco en la accesibilidad, usabilidad y compatibilidad con los distintos dispositivos.

La nueva versión de Obelisco trae importantes actualizaciones, con mejoras en el rendimiento y la calidad del código para facilitar su uso en el desarrollo web. Además elimina componentes innecesarios, lo que permite reducir el peso y la complejidad de la librería. Al migrar al framework Bootstrap 5, siguiendo las versiones y los estándares tecnológicos requeridos por la Agencia de Sistemas de Información de la Ciudad, el sistema de diseño permite aprovechar una gran variedad de herramientas y funcionalidades, lo que permite una mayor velocidad y un código más sencillo de mantener. Además, al tratarse de un sistema de código abierto, cualquier organización, pública o privada, puede utilizarlo para mejorar sus productos digitales.

La implementación del sistema de diseño Obelisco en los diferentes productos digitales del GCBA busca garantizar una experiencia coherente para los vecinos y vecinas.

Obelisco pone el foco en la accesibilidad para asegurar un servicio universal que incluya a todas las personas y les ofrezca una navegación intuitiva y simple. Con su nueva versión, el sistema alcanza los niveles máximos de accesibilidad, según las Web Content Accessibility Guidelines (WCAG), un conjunto de pautas que establece el World Wide Web Consortium (W3C); y cumple con lo establecido en la ley 26.653 de Accesibilidad de la Información que exige al Estado respetar las normas y requisitos sobre accesibilidad en los diseños de sus productos digitales. A través de la resolución N° 94/SECITD/23 se busca facilitar el acceso a los contenidos a todas las personas en igualdad de oportunidades.

Más leídas

Copyright © 2016 DiariodeFlores.com.ar es un producto de Editorial Dosnucleos

Propietario y Editor Responsable: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: General José Bustillo 3348
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: 5117493

contador de visitas gratis para blog