Buenos Aires, 26/08/2025, edición Nº 5470
Connect with us

Destacadas

El barrio de Flores se afianza en el mundo de la Internet

Publicado

el

Ya Borges dijo alguna vez en su ensayo “Nuestro pobre individualismo” que “el argentino sólo concibe una relación personal”. Más rápido de lo que podría haber creído Jorge Luis, esa costumbre está siendo modificada. Con la explosión tecnológica también llegó cierta democracia en el acceso de computadoras y servidores de internet. Ahora son pocas las casas en los barrios de la ciudad que uno no pueda decir que tienen una Notebook o dos.

Escribe Alan Ojeda

el-barrio-vive-internet

Ahora ya no hay excusas. La vida tecnológica no se limita a la juventud 2.0, la que nació con un mouse pegado a la mano y haciendo los trabajos escolares con la computadora. Gracias los talleres barriales, clases a domicilio y la propia curiosidad de la gente, los usuarios de las redes sociales e internet ahora abarcan una franja etaria cada vez mayor. Esto ha decretado dos cosas: la casi extinción de los cyber, antiguo refugio de gamers y gente sin computadora, y el auge de internet en los barrios con los wi fi o conexiones hogareñas.
Ahora, más que nunca, internet se ha transformado en el acceso a todo lo que podemos imaginar: información, más tecnología, nuevas experiencias y comprar cosas de cualquier parte del mundo. Ahí es donde vuelvo a Borges cuando dijo que “el argentino sólo concibe una relación personal”. Incluso invertiría la fórmula y diría que cada vez es menos así.
Mercado Libre, Olx, Alamaula no son las únicas páginas que ofrecen la posibilidad de comprar On-line. Incluso las viejas tiendas como Garbarino y Frávega se han transformado en tiendas cibernéticas, donde ya no hace falta ir al local a ver lo que se quiere comprar y hablar con el vendedor, sólo hacen falta un par de click y listo, la mercadería llega a domicilio. Esto no excluye a los supermercados que también tienen la opción de hacer el pedido desde la página a través del buscador de mercadería, sin tener que recorrer las infinitas góndolas, sentados en la comodidad del hogar.
Ahora el barrio también es productor de noticias. Diario de Flores (diariodeflores.com.ar) es uno de los exponentes en información barrial. El portal les permite a los vecinos y gente de otras comunas enterarse que está pasando en el barrio, muchas veces invisibilizado por los grandes hechos de la política y las tragedias. También es el auge de los portales de noticias como Parabuenosaires.com, Infobae.com, MinutoUno.com y Lapoliticaonline.com que ofrecen un resumen integral de las noticias con rápida actualización de toda la ciudad de Buenos Aires, incluido nuestro barrio.
Lo que antes era un vagar y patear el barreo para conocer y realizar los mandados se ha transformado en un simple click. Literalmente todo está al alcance de la mano.
No es extraño que la política también se valga de esto más que nunca. La búsqueda de votos y exhibición de propuestas electorales ya no se realizan desde el comité o la unidad básica, antiguo núcleo duro de la política barrial, sino desde las redes sociales como Facebook y Twitter. La mayoría de los políticos tienen su propia página de “Me Gusta”, desde donde realiza sus descargos, propuestas y muestra su accionar diario. Internet ha logrado hacer algo que antes parecía posible: “humanizar”, aunque sea de forma ilusoria, la imagen de aquellas personas que parecían encontrarse siempre a una distancia abismal de la gente. Un claro ejemplo son los integrantes del oficialismo del Gobierno de la Ciudad, que han hecho de Facebook parte de su política comunicacional.
El barrio ya no es el mismo. ¿Para bien o para mal? Reniego de la definición taxativa de los cambios. Un amigo vasco me dijo una vez: “Yo no entiendo a la gente que dice ‘esto con los militares no pasaba’. ¿Qué problema tienen con que pasen cosas?” Lejos de la connotación política del comentario, quiero extraer una idea: la vida es movimiento. No se puede vivir en la nostalgia. Hay que saber adaptarse y saber usar todo en su justo límite. Ojalá las facilidades que nos otorga la tecnología, nos permita tener más tiempo libre para hacer las cosas que nos gusta. Ojalá que internet sea una herramienta en vez de transformarnos en su objeto.

Más leídas

Copyright © 2016 DiariodeFlores.com.ar es un producto de Editorial Dosnucleos

Propietario y Editor Responsable: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: General José Bustillo 3348
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: 5117493

contador de visitas gratis para blog