(Barrio de Flores) Los familiares y amigos de las 52 personas que perdieron la vida luego de que una formación de tren impactó contra el andén de la estación Once se reunieron en el lugar para reiterar el pedido de justicia y recordar a las víctimas. A partir de las 8.32, hora que tuvo lugar el accidente, se hizo sonar la sirena en la estación en memoria de los fallecidos entre las lágrimas y la tristeza de sus familiares.
Uno de los oradores fue Paolo Menghini Rey, padre Lucas Menghini, una de las víctimas de la tragedia, quien apuntó “contra la corrupción, la falta de respeto a la vida” como puntos clave que derivaron en el accidente del tren. “Hace 2 años en este preciso momento nuestras vidas cambiaban para siempre, la vida de este país cambiaba para siempre, porque la corrupción, la falta de respeto a la vida, al ciudadano, la falta de cuidado nos arrancaba a 52 inocentes”, aseguró.
“Este día es el luto de un país que vio morir a 52 inocentes producto de la corrupción, víctimas del poder y de esa desidia que mata. Toda esta jornada tendrá el signo de la búsqueda de justicia y de mantener viva la memoria porque es imposible tener justicia sin tener memoria”, agregó.
Luego tomó la palabra el Padre Diego quien señaló: “Hoy estamos todos unidos porque es un momento de intimidad y comunión. Estas palabras son para abrazar y contener, para hacer memoria y unir en el amor”.
“Si han generado esta pasión por la justicia es porque debieron ser gente solidaria. El consuelo del amor es más fuerte que la muerte y somos familia, pueblo que compartimos sueños fe y alegría. Cada uno puede decir estoy cuidando a la familia, te llevo dentro más que si me hubieran trasplantado tu corazón”, dijo.
Además de la concentración en la estación de Once se realizó a las 11.00 una misa en la Catedral Metropolitana donde una gran cantidad de personas colmaron el recinto religioso. La ceremonia religiosa fue presidida por el obispo auxiliar Eduardo García debido a que el arzobispo Mario Poli se encuentra en la Ciudad del Vaticano, donde fue declarado cardenal por el Papa Francisco.
A las 17 se iniciar una marcha que culminar con una concentración en la Plaza de Mayo, acto que contar con la conducción de Sebastián Wainraich y Gabriela Radice mientras que se prevé la concurrencia de dirigentes sociales y de organizaciones de derechos humanos, así como personajes del ámbito cultural.
El próximo 18 de marzo es el día en el que está previsto el inicio del juicio contra 29 acusados por la tragedia, entre los que figuran los ex secretarios de Transporte Juan Pablo Schiavi y Ricardo Jaime y el motorman que condujo la formación, Marcos Córdoba. Se estima que habrán unos 300 testigos.
Fuente: Infobae