Buenos Aires, 02/07/2025, edición Nº 5415
Connect with us

Actualidad

Investigan la caída del poder adquisitivo del peso en los últimos 11 años

Hace 11 años, $1.000 compraban 358 litros de leche, hoy apenas 30. También 323 paquetes de yerba, contra 16 hoy. Un informe de Focus Market analizó 23 productos para graficar la forma en que se desplomó el valor del peso

Publicado

el

A los efectos de evaluar en términos reales la pérdida de poder adquisitivo del peso Argentino a través de una investigación de Damián Di Pace, experto de la Consultora Focus Market, consideró 23 productos de consumo masivo para evaluar la evolución de precios y la cantidad de dinero necesario para comprarlos en el período 2010-2021.

”En los últimos 11 años el poder adquisitivo del peso argentino ha tenido una pérdida de su valor para la compra de la misma cantidad de bienes a lo largo del tiempo. El déficit fiscal permanente financiado con emisión de pesos no demandados por una economía que no crece vía inversión, producción y empleo a tasas reales positivas ha generado que la utilidad marginal de nuestra moneda caiga en forma sostenida y permanente”, explicó Di Pace.

En el análisis de cuántos productos de cada categoría se podían comprar con los billetes de mayor denominación de la Argentina, el “Hornero” de 1.000 pesos y el “Yaguareté” de 500 pesos.

Liniers, flores y subte en la tapa del The New Yorker

Por ejemplo, en el análisis de cuantos productos de cada categoría se podían comprar con el equivalente a un Hornero, se detectó que en 2010 podían comprarse 323 paquetes de yerba de 500 gramos, frente a 16 paquetes del mismo producto en 2021. Es decir, que en este rubro ahora se compra 20 veces menos que once años atrás.

En términos generales, con la misma cantidad de pesos se podían comprar diez veces más productos en 2010 que en el presente, aunque en algunos artículos la inflación fue mayor, como en el caso de la yerba mate (20 a uno), la cerveza (18 a uno) y las gaseosas (17 a uno).

El informe concluye que en los once años relevados, la tasa de aumento acumulada para la canasta de 23 bienes seleccionados en la medición alcanzó el 1.756 por ciento.

Más leídas

Copyright © 2016 DiariodeFlores.com.ar es un producto de Editorial Dosnucleos

Propietario y Editor Responsable: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: General José Bustillo 3348
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: 5117493

contador de visitas gratis para blog