Ramales Castañares y Cruz, en números
● Ramal Castañares
○ Extensión: 550 metros ○ Ubicación: paralelo a la calle Castañares, debajo del Parque Indoamericano.
● Ramal Cruz
○ Extensión: 825 metros ○ Ubicación: avenida Cruz, entre Escalada y Larrazabal.
● Impacto: 120.000 vecinos beneficiados de los barrios Papa Francisco, Villa Soldati y Bajo Flores.
● Fecha de inicio de obra: mayo del 2021
● Fin de obra: diciembre del 2021.
● Puesta en funcionamiento: primeros días de enero del 2022.
Dos etapas de obra del Arroyo Cildáñez
Primera etapa:
● 4 ramales: Nágera, Asturias Sur, Villa 6 y Área de Retención Transitoria de Excedentes Hídricos (ARTEH).
● Fecha de finalización: marzo del 2019.
Segunda etapa:
● 5 ramales: Pergamino, Rabanal, Castañares, Cruz, y Martí.
● Fecha de finalización (proyectada): alrededor de finales de enero del 2022.
Ramal Castañares
Permitirá aliviar los anegamientos del sector de complejos habitacionales ubicados en el entorno de Escalada y Dellepiane. Cuenta con 550 metros de extensión y está ubicado por debajo del Parque Indoamericano, atravesándolo desde avenida Escalada a Avenida Asturias.
Ramal Cruz
Reforzará la red de desagües de la av. Cruz entre Escalada y Larrazabal a lo largo de 825 metros, completando la infraestructura del Barrio Papa Francisco.
Con el fin de garantizar el funcionamiento habitual de la avenida, el servicio del Premetro y las líneas de colectivo que circulan por el Metrobus Sur, la obra se ejecutó con una tunelera que trabajaba ocho metros debajo de la superficie.
Ramal Martí
El Ramal Martí actualmente se encuentra en ejecución y se estima que entrará en funcionamiento a finales de enero de 2022. Una vez inaugurado, beneficiará a los vecinos de Villa Soldati. Es una obra de ingeniería de un kilómetro de extensión que se ubica por debajo de la calle Santiago de Compostela. Conecta desde la avenida Asturias (Arroyo Cildáñez) hasta Mariano Acosta (inmediaciones Terminal Dellepiane).
Ramales Pergamino y Rabanal
El Ramal Pergamino se llevó adelante para mitigar los anegamientos en el perímetro delimitado por las calles San Pedrito, avenida Fernández de la Cruz, avenida Rabanal y Mariano Acosta, en Villa Soldati. El refuerzo de la red consistió en la instalación de un conducto de alta tecnología (poliéster reforzado con fibra de vidrio) de 2,40 metros de diámetro, con una longitud de 900 metros.
A su vez, la ampliación permitió reforzar la red de desagüe de la avenida Roca desde el cruce con la Autopista Cámpora, mediante la ejecución del Ramal Rabanal. Tiene tecnología mixta de hormigón armado y PRFV, con un diámetro de 1,50 metros.
Las tareas de obra comenzaron a mediados de mayo del 2020 y el sistema completo entró en operación a principios del 2021.
Plan Hidráulico de la Ciudad
En 2009, el Gobierno porteño puso en marcha el Plan Hidráulico, un conjunto de obras, programas y acciones con el fin de mitigar las inundaciones a lo largo de la Ciudad. Desde el 2015 ya se ejecutaron 28 kilómetros.
Por su importancia se destacan los dos túneles aliviadores del Maldonado; el Segundo emisario del Arroyo Vega; la mejora de eficiencia del Arroyo Medrano; y una gran cantidad de ramales distribuidos en toda la ciudad, especialmente en la cuenca del Arroyo Cildáñez.
Además, la Ciudad cuenta con 29.468 sumideros y más de 840 kilómetros de conductos.